miércoles, 3 de junio de 2020

REFLEXIONES EN TIEMPO DE COVID

Tiempos de cambios los que estamos viviendo. Un día cerramos las clases, de forma apresurada, sin preámbulos, sin recursos, rápido, pensando que en 15 días volvería todo a la normalidad, y la realidad ha sido bien distinta, porque eso que llamabamos normalidad, jamás va a regresar.
Probalemente nada volverá a ser lo que era, ni nosotros, ni la educación, ni nada.
La educación ha dado un paso brusco hacia la digitalización, algo positivo, se hacía esperar, necesitabamos formarnos y utilizar todos los medios a nuestro alcance para hacerla más accesible y atractiva, y para adaptarla al mundo de pantallas con el que han nacido los alumnos.
Pero, a la vez que necesaria, no ha hecho sino abrir y dejar al descubierto grandes diferencias: la brecha digital también ha acompañado al cambio. Alumnos sin recursos para los que es imposible acceder a ningún tipo de recurso online, porque no tienen ordenadores ni mucho menos internet en su casa; padres que no cuentan con los conocimientos necesarios para manejarse con soltura en un entorno digital y, otros, que han asumido este periodo lectivo como unas vacaciones anticipadas. Familias de sanitarios, camioneros, cajeros de supermercado, entre otros con jornadas laborales interminables, o aquellos que se llevaron la oficina a casa, convirtiéndola en un centro de trabajo 24 horas, los profesores también, o familias donde un día, además, apareció la enfermedad, haciendo aún más dificil una tarea que ya de por sí lo es, la educación.
Mientras desde el Ministerio siguen discutiendo como será el regreso a las aulas en septiembre, somos conscientes de que la educación digital ha llegado, y lo ha hecho para quedarse. Pero así, no. Debemos formarnos, dotar a docentes y alumnos de recursos, y hacerla accesible e igual para todos para que funcione, y, sobre todo no olvidar que el calor de la palabra, de la proximidad del docente al alumno, no puede perderse. Los docentes no pueden dejar de ser el pilar fundamental del proceso educativo, no pueden ser sustituidos por videos de youtube, blogs, plataformas como genially, o videollamadas. Seguimos adaptandonos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario