jueves, 18 de junio de 2020

FASE 3: 1 REPRESENTACION GRAFICA TICS + 2 REVISION PROYECTO

En esta entrada comparto la representación gráfica de las herramientas digitales que voy a integrar en mi proyecto. Lo voy a hacer a la vez que lo reviso y reflexiono  sobre posibles modificaciones. Las TICS han estado presentes en mi proyecto desde el primer momento, pero no se habían integrado claramente en cada una de las fases.
En la siguiente infografía realizo TAREA 1: REPRESENTACION GRAFICA DEL USO DE LAS TIC´s  que voy a utilizar:




Como parte de la TAREA 2: REVISION DEL PROTOTIPO muestro la siguiente imagen, donde he incorporado las FASES por las que pasaremos a la hora de realizar el proyecto. Las fases serán las mismas en cada unidad, independientemente del nivel educativo y la materia en el que se desarrollen, ya que es un proyecto interdisciplinar e internivelar.



1.- Búsqueda, consulta y recogida de Información. Para lo cual utilizaremos cualquier navegador de Internet (sugerimos Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox) y el Blog del aula: https://vega-geografia-e-historia-web6.cms.webnode.es/l/gamificamooc/  (realizado con Webnode, y en cual los alumnos encuentran todos los contenidos del curso). Esta tarea puede realizarse tanto con los ordenadores que cada alumnos tenga en casa, como a través de los ordenadores puestos a su disposición en la biblioteca del centro y en el aula de Informática.
2.- Elaboración Ficha. Una vez recopilada la información, los alumnos pasan a plasmarla en una ficha-resumen. Sugerimos utilizar Genially, Glogster o Prezi, aunque van a tener total libertas para utilizar cualquier herramienta similar.
3.- Compartir Ficha. Una vez plasmada la información, los alumnos van a encargarse de su difusión a traves de dos plataformas. En primer lugar, el Blog del aula, donde se ha desarrollado una entrada que contendrá todos los trabajos. Y, sobre todo, a través de la red social Instagram, donde por medio de ordenador o de sus propios dispositivos móviles deben subir la imagen de la ficha que han confeccionado. Además pueden recibir valoraciones de sus compañeros, y, a su vez, realizar comentarios sobre las elaboraciones de otros alumnos. 

El papel de los socios, es, desde sus distintas materias, realizar esta misma labor, incorporando contenidos de sus propias disciplinas. Es tarea de todos los socios coordinarse a la hora de subir de una manera coherente toda esta información Una labor que puede realizarse tanto a traves de reuniones presenciales como a través de videocoferencias, o por medio de correo electrónico o WhatsApp. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario